ITINERARIO VOLCÁN SOTARÁ


 RUTA :  Volcán Sotará, 


NOTA: El siguiente itinerario es de carácter informativo y puede variar de previo aviso de acuerdo con las condiciones climáticas o con imprevistos que se presenten en el desarrollo de la expedición. Tenga en cuenta que este itinerario se considera una vez los participantes se encuentren en el punto de inicio: Salida Popayán - Paispamba, vereda Chapas. 


Costo de Expedición y demás. 
COP: 750.000 por persona.

 Día 1. Popayán - Paispamba vereda Chapa. 
Pasadas las 10 de la mañana después de tomar un delicioso desayuno tomaremos un transporte para llegar a almorzar en el municipio de Sotará en Paipamba .  Después del medio día pasaremos a realizar una caminata de aclimatación a la majestuosa cascada  San Roque. Ya llegada la tarde seguiremos a hospedarnos en la vereda Chapas donde cenaremos alimentos preparados en un cálido y agradable fogón de leña.  




Día 2. Vereda Chapa - Campamento base volcán Sotará. 

Iniciamos el día con un agradable desayuno e iniciar el recorrido a las 7 am  hacia el páramo de Sotará. En el recorrido podremos observar las esplendidas cordilleras que componen este hermoso territorio, llegado el medio día ya en el páramo  podremos observar el complejo de páramos de Sotará y cerro Crespo; continuamos nuestro camino a través de la niebla que nos permite divisar el volcán Sotará. Pasadas las 2 de la tarde llegaremos al campamento base en donde almorzaremos,luego levantaremos las carpas que nos permitirán pasarla noche y posterior comeremos una deliciosa cena que nos permitirá reponer energías para el día siguiente.
Día 3. Campamento base - Cumbre Sotará - Popayán.

3am  inciamos el tercer día con un ameno desayuno que nos permitirá llegar a la ansiada cumbre del volcán , pasadas las 6am  estaremos a 4420 msnm en el punto más alto en donde tendremos una magnifica vista de la Cadena Volcánica de los Coconucos y el complejo de páramos de Sotará.  A las 9 am estaremos de regreso en el campamento donde tomaremos un refrigerio y regresar a Chapa donde nos esperan son un delicioso almuerzo. Pasadas las 3 de la tarde alistaremos nuestro equipo y regresaremos a nuestros lugares de origen.  

Recomendaciones.

Importante: Considerando las medidas preventivas, orientadas por fenómeno de la pandemia Covid-19, se debe tener en cuenta que: el personal que dese ingresar, no debe presentar síntomas o patologías asociadas a los a enfermedad mencionada. Además de ello no presentar en alto grado enfermedades que le dificulten el buen desempeño físico que se exige en alta montaña. 
 
Nivel de Exigencia: 2 DE 5
  • Experiencia requerida: Tener experiencia previa en caminatas largas, terrenos accidentados con pendientes pronunciadas, caminos irregulares con presencia de barro. 
  • Durante las caminatas no se separe del grupo, no se quede atrás.
  • Consuma bastante líquido en su estadía en la montaña, esta práctica ayuda a mejorar la condición del cuerpo ya que hidrata y oxigena. Y se previene así mal agudo de montaña y edemas.  
  • No dejar basura en todo el recorrido; la basura se trae nuevamente hasta Popayán. 

Incluye: 
  • Guianza en toda la expedición.
  • Transporte privado desde Popayán  a Paispamba, vereda Chapa. 
  • Alojamiento . 
  • Servició de porteo ( mulas que se encargan del transporte de equipos y alimentos durante la expedición).
  • Alimentación durante los 3 días, 2 noches (Desayuno, almuerzo y comida).
  • Registro fotográfico Personalizado en toda la expedición.
  • Carpa, sliping y aislante de alta montaña. 
El expedicionario debe llevar. 
  • Botas de Trekk y bolsas para que empaque la ropa y no se le moje.
  • Suficientes SNAKS, barras de cereales, bocadillos, chocolate, maní, frutas deshidratadas, semillas etc.
  • Implementos de aseo en pequeñas cantidades: papel higiénico, protector solar, protector para los labios, repelente de mosquitos, cepillo dental, etc.
  • Dinero en efectivo para productos que desee adquirir en el transcurso de la excursión.
  • Llevar equipo de protección en alta montaña tanto para el asalto a intento de cumbre, como:  abrigos, guantes, medias, gorros, pasamontañas, goggles o gafas con protección UV oscuras, botas caña alta , linterna frontal con baterías de más.
  • Morral de Trekking (30-50 Litros). 
  • Prendas para el frío como: prendas de secado rápido (camisetas y pantalón), saco polar y chaqueta de plumas, chaqueta impermeable, pantalón térmico, medias térmicas y polainas.
Medios de pago. 

Nota: Para la separación de su cupo se debe hacer con anterioridad la consignación del 50% del valor total estipulado en este itinerario.

Consignación Cuenta de Ahorros Bancolombia.



Número de cuenta Ahorros: 03203724683
Titular: Yesid Ramiro Achicue Cuetocue. 




Entradas populares de este blog

ITINERARIO NEVADO DEL WILA - HUILA RUTA SUR. DUBLÍN.

ITINERARIO NEVADO SANTA ISABEL .

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA - PICO COLON