ITINERARIO NEVADO DEL HUILA RUTA NORTE

 RUTA NORTE:  Verdum


NOTA: El siguiente itinerario es de carácter informativo y puede variar de previo aviso de acuerdo con las condiciones climáticas o con imprevistos que se presenten en el desarrollo de la expedición. Tenga en cuenta que este itinerario se considera una vez los participantes se encuentren en el punto de inicio: Santander de Quilichao– Cauca.



Costo de Guianza y demás. 

COP: 3’300.000 por persona. 

LLEGADA. 
Inicialmente se les recomienda a las personas que vayan a participar, llegar un día antes al punto donde emprenderá la expedición, fuera de los días (5 días) que se tiene previstos. Para ello hay que arribar hasta la Ciudad de Santander de Quilichao, ubicado al suroeste del país, en medio de la cordillera central. Así pues, para conseguir llegar a este lugar es necesario ubicarnos en la ciudad de Cali pues es la ciudad más cercana al punto de encuentro. Se puede hacer por vía terrestre o aérea

A la llegada se les recomienda los siguientes puntos de alojamiento:
-Hotel los Samanes
-Hotel Tierra de Oro
-Hotel Quilichao


DÍA 1: Salida de  Santander de Quilichao  - Cabañas de Páez.
Con gran entusiasmo daremos inicio nuestro primer día de expedición; abordaremos el transporte, que en las primeras horas de la mañana nos conducirá a las cabañas de Páez. Una vez en el lugar seremos recibidos por una familia del Pueblo indígena Nasa quien nos estará compartiendo y orientando aspectos propios de la comunidad. Posterior a ello se estará emprendiendo una breve caminata por escenarios mágicos de nuestras altas montañas colombiana, en la que resalta el sitio sagrado “LAGUNA DE PAEZ” donde podremos aprecias la magia de unos de lo colchones de agua más importantes de la región. Este trayecto nos tomara tres horas en ir y volver.



Día 2: Cabañas de Páez - Campamento Colombiano
Salida desde las cabañas en horas de la mañana para poder alcanzar el propósito planteado. Nos levantaremos a las 05:00 am, considerando que el trayecto compone alta montaña y por ende es bastante complejo. Tomaremos un buen desayuno y nos alistaremos para dar inicio al segundo día de ascenso. Conforme avanzamos en el camino, se va ganando altura de una manera rápida, por ello es necesario que nos encontremos bien hidratados y más en un terreno tan áspero y exigente. Se recomienda recoger abundante agua.
Nuestro propósito para este día es alcanzar el Campamento base o “Colombiano” a 4400 msnm. Según lo planeado, acamparemos en este lugar, donde se tendrán todos los protocolos de la rápida instalación de las carpas, seguido de una deliciosa bebida caliente, pues este lugar se caracteriza por los fuertes vientos y las bajas temperaturas. Terminamos el día con una cena que compense las energías perdidas en el transcurso del ascenso.



DÍA 3: Aclimatación Campamento Colombiano.
Nos despertaremos en horas de la mañana a disfrutar de la gran vista que se tiene de los picos norte, cresta y central del nevado el HUILA. El propósito de este día es de recuperación y descanso, condiciones importantes a considerar para una buena aclimatación y adaptación a las alturas. En el desarrollo del día tendremos una breve charla concerniente al manejo de equipos de escalada. Terminaremos el día con una deliciosa cena y nos dispondremos a descansar para así madrugar al intento de cumbre al pico Norte.


DÍA 4: Ascenso Intento de Cumbre.
Iniciamos el día con una deliciosa aromática seguido de un ameno desayuno muy apropiado para las condiciones que estarán a merced de este día.
A primeras horas de la mañana partimos hasta borde de nieve a 4800 msnm. Quienes quieran escalar y hacer intento de cumbre con nosotros tienen que salir por lo menos a las 03:00 de la mañana del campamento base, y deben traer equipos requeridos para escalar como: piolets, crampones, arnés y demás elementos. Los demás que no quieran hacer intento de cumbre estarán a borde de nieve, acompañados de otro equipo disfrutando del glaciar. Podrán recorrer diferentes lugares y vivir experiencias únicas en lugares que se caracterizan por su increíble vista. Por la tarde iniciaremos nuestro retorno al campamento base donde el equipo les ofrecerá, además de la cena un delicioso coctel de frutas. Ahí pasaremos nuevamente otra noche.


Día 5: Descenso
Se iniciará con el descenso desde el campamento Colombiano, hasta el punto cabañas de Páez, donde nos recogerá el vehículo. De ahí retornaremos hasta Santander de Quilichao para así regresar hasta nuestros hogares.





Recomendaciones.

Importante: Considerando las medidas preventivas, orientadas por fenómeno de la pandemia Covid-19, se debe tener en cuenta que: el personal que dese ingresar, no debe presentar síntomas o patologías asociadas a los a enfermedad mencionada. Además de ello no presentar en alto grado enfermedades que le dificulten el buen desempeño físico que se exige en alta montaña. 
 
Nivel de Exigencia: 5 DE 5
  • Experiencia requerida: Tener experiencia previa en caminatas largas, terrenos accidentados con pendientes pronunciadas, caminos irregulares con presencia de abundante de barro. 
  • Durante las caminatas no se separe del grupo, no se quede atrás.
  • Consuma bastante líquido en su estadía en la montaña, esta práctica ayuda a mejorar la condición del cuerpo ya que hidrata y oxigena. Y se previene así mal agudo de montaña y edemas.  
  • No dejar basura en todo el recorrido; la basura se trae nuevamente hasta Santander.

Incluye: 
  • Guianza en toda la expedición.
  • Transporte privado desde Santander de Quilichao (a 40 km de Cali)
  • Entrada y registro al PNN Nevado del Huila y  Tarifa a las comunidades indígenas.
  • Alojamiento Cabañas de Páez.
  • Servició de porteo ( persona que se encargará de cargar todo tu equipo hasta el campamento base, teniendo en cuenta que esta montaña es una de las más complejas de Colombia).
  • Equipos de escalada para el intento de Cumbre ( Crampones, Piolets, Arnés, Cuerda, Mosquetones, Casco).
  • Alimentación durante los 5 días, 4 noches (Desayuno, almuerzo y comida).
  • Registro fotográfico Personalizado en toda la expedición.
  • Carpa de alta montaña. 
El expedicionario debe llevar. 
  • Botas pantaneras y bolsas para que empaque la ropa y no se le moje.
  • Suficientes SNAKS, barras de cereales, bocadillos, chocolate, maní, frutas deshidratadas, semillas etc.
  • Implementos de aseo en pequeñas cantidades: papel higiénico, protector solar, protector para los labios, repelente de mosquitos, cepillo dental, etc.
  • Dinero en efectivo para productos que desee adquirir en el transcurso de la excursión.
  • Aislante térmico, manta térmica.
  • Llevar equipo de protección en alta montaña tanto para la estadía en el campamento base y asalto a intento de cumbre, como:  abrigos, guantes, medias, gorros, pasamontañas, goggles o gafas con protección UV oscuras, botas caña alta adecuadas para la nieve, linterna frontal con baterías de más.
  • Morral de Trekking (50 - 70 Litros). 
  •  Prendas para el frío como: prendas de secado rápido (camisetas y pantalón), saco polar y chaqueta de plumas, chaqueta impermeable, pantalón térmico, medias térmicas y polainas.
  • Llevar plato, cuchara y baso. 
Medios de pago. 

Nota: Para la separación de su cupo se debe hacer con anterioridad la consignación del 50% del valor total estipulado en este itinerario.

Consignación Cuenta de Ahorros Bancolombia.



Número de cuenta Ahorros: 86800007012
Titular: Yesid Ramiro Achicue Cuetocue. 





.

Entradas populares de este blog

ITINERARIO NEVADO DEL WILA - HUILA RUTA SUR. DUBLÍN.

ITINERARIO NEVADO SANTA ISABEL .

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA - PICO COLON